¿Cuál es la diferencia entre el aceite regular y el sintético?
Explicar las diferencias entre el aceite regular y el sintético a los clientes puede ser difícil, especialmente sin volverse demasiado técnico. Por eso, en este blog cubrimos algunas de las preguntas más frecuentes y proporcionamos respuestas claras para ayudarte a guiar a tu cliente en la dirección correcta.
Diferencias básicas entre los aceites regular y sintético: Aceite Regular
Aceite regular
- Proviene del petróleo crudo.
- Es una mezcla de aceites base y aditivos.
- Estructura molecular irregular que significa un rendimiento menos uniforme.
- Más propenso a descomponerse en viscosidad en situaciones extremas.
- Se degrada más rápido, requiriendo cambios de aceite más frecuentes.
Aceite Sintético
- Químicamente diseñado a partir de aceites base altamente refinados y aditivos.
- Diseñado para ofrecer un rendimiento consistente incluso en condiciones extremas.
- Mantiene una viscosidad estable a diferentes temperaturas.
- Amplía los intervalos de cambio de aceite ya que es más resistente a la contaminación.
¿Se puede cambiar entre el aceite regular y el sintético?
Sí, muchos motores pueden usar ambos tipos de aceite. Siempre verifica con el fabricante del vehículo para confirmar si tu vehículo puede funcionar con ambos aceites regular y sintético. Algunos motores requieren exclusivamente aceite sintético, especialmente si el motor es turboalimentado. Es importante drenar completamente el aceite viejo y reemplazar el filtro de aceite al cambiar de regular a sintético.
El aceite sintético tiende a ser más delgado que los aceites regulares, lo que mejora el flujo de aceite pero puede resultar en pequeñas fugas de aceite en autos más antiguos con juntas desgastadas.
¿El aceite sintético requiere menos cambios de aceite?
Generalmente, el aceite sintético requiere cambios de aceite menos frecuentes en comparación con el aceite regular debido a su superior resistencia a la descomposición y la contaminación.
Viajes cortos frecuentes, aceleraciones bruscas regulares y condiciones climáticas adversas degradan el aceite del motor más rápido. El aceite sintético puede resistir mejor estas condiciones que el aceite regular, y sus aditivos avanzados ayudan a mantener la viscosidad y proteger el motor.
¿Puedo usar aceite sintético en cualquier motor?
El aceite sintético es adecuado para la mayoría de los tipos de motores y puede proporcionar una protección y rendimiento mejorados. Los motores más antiguos con sellos y juntas desgastados pueden experimentar pequeñas fugas de aceite al cambiar a aceite sintético debido a su mayor tasa de flujo. Si el motor está en sus últimos días, también puede consumir más aceite entre cambios debido a la mayor viscosidad del aceite sintético. Es buena práctica reemplazar los sellos y juntas al cambiar a aceite sintético.
Usar un aceite sintético ligeramente más grueso, como nuestro grado SAE 20W-50, también puede ayudar a minimizar las fugas de aceite.
Utiliza los aceites sintéticos GMB para una protección completa del motor
Los aceites sintéticos de alta calidad pueden ayudar a mejorar la eficiencia y el rendimiento en vehículos nuevos y antiguos.
Nuestros aceites totalmente sintéticos están diseñados para uso durante todo el año y en todas las estaciones, y están disponibles en envases de 5qt y 1qt para todas las aplicaciones populares. La fórmula de aceite GMB ofrece una protección integral del motor incluso en situaciones extremas y cumple o supera las estrictas especificaciones OEM. Asegúrate de reemplazar también el filtro de aceite con uno que cumpla con los requisitos OEM.
GMB ha sido un fabricante líder en la industria de productos automotrices OE y de posventa desde 1943. Suministramos piezas de calidad OEM en las que puedes confiar, por eso puedes depender de nosotros para proporcionar el mejor aceite para tu vehículo. Contacta con GMB y ordena hoy mismo tu aceite de motor de alta calidad.